Voltímetro digital – DVM | Descripción y características |

Voltímetro Digital – DVM

Los voltímetros digitales, conocidos como DVM (por sus siglas en inglés, Digital Voltmeter), son herramientas esenciales en la medición de voltajes tanto en corriente alterna (AC) como en corriente continua (DC). Estos dispositivos se diferencian de los voltímetros analógicos tradicionales por su capacidad de mostrar valores de voltaje en números discretos en lugar de mediante la deflexión de un puntero, lo que los hace preferibles por su precisión y facilidad de lectura.

Conversión Analógica a Digital en DVM

El diseño de los DVM suele basarse en un tipo especial de convertidor analógico a digital denominado convertidor integrador. Este tipo de convertidor, en su implementación más básica conocida como convertidor de doble pendiente, utiliza un integrador en el cual se aplica un voltaje desconocido durante un período fijo (periodo de subida). Luego, se aplica un voltaje de referencia de polaridad opuesta hasta que la salida del integrador regresa a cero (periodo de bajada). El voltaje de entrada se calcula en función del voltaje de referencia, el tiempo constante de subida y el tiempo medido de bajada. La medición del tiempo de bajada suele realizarse en unidades del reloj del convertidor, permitiendo que tiempos de integración más largos resulten en mayores resoluciones.

Otros Tipos de Voltímetros

Además del DVM, existen varios otros tipos de voltímetros, como:

  • Voltímetro de Bobina Móvil de Imán Permanente (PMMCM)
  • Voltímetro de Hierro Móvil
  • Electrodinamómetro
  • Voltímetro de Tipo Rectificador
  • Voltímetro de Inducción
  • Voltímetro Electroestático

Simbología del Voltímetro

En los diagramas de circuitos, un voltímetro se representa con la letra V dentro de un círculo, acompañado de dos líneas que emergen y representan los dos puntos de medición.

La Analogía Hidráulica del Voltímetro

La analogía hidráulica, o analogía fluido-eléctrica, es una herramienta didáctica útil para entender cómo funcionan los circuitos, especialmente para aquellos que tienen dificultades con los conceptos de electricidad. En esta analogía, los componentes electrónicos se representan con equivalentes hidráulicos. La relación entre el voltaje y la corriente, definida por la Ley de Ohm, es análoga a la ecuación de Hagen-Poiseuille. Ambas son modelos lineales que relacionan el flujo y el potencial en sus respectivos sistemas. En esta analogía, el voltaje es equiparable a la diferencia de presión que impulsa el agua a través de una manguera, y se mide en voltios (V). Este modelo asume que el agua fluye horizontalmente, ignorando la fuerza de gravedad, de modo que el voltímetro es equivalente a un medidor de diferencia de presión.

Digital Voltmeter - DVM

header - logo

The primary purpose of this project is to help the public to learn some exciting and important information about electricity and magnetism.

Privacy Policy

Our Website follows all legal requirements to protect your privacy. Visit our Privacy Policy page.

The Cookies Statement is part of our Privacy Policy.

Editorial note

The information contained on this website is for general information purposes only. This website does not use any proprietary data. Visit our Editorial note.

Copyright Notice

It’s simple:

1) You may use almost everything for non-commercial and educational use.

2) You may not distribute or commercially exploit the content, especially on another website.