Voltímetro | Descripción y características

El Voltímetro: Un Instrumento Esencial en la Medición de Potencial Eléctrico

Los voltímetros son herramientas fundamentales en el mundo de la electrónica y la electricidad. Estos dispositivos se utilizan para medir la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito eléctrico. Para realizar esta medición, se conectan los terminales del voltímetro entre los dos puntos sin necesidad de cortar o interrumpir el cable. La fórmula para calcular esta diferencia es ΔV = Va – Vb.

Tipos Comunes de Voltímetros

Existen varios tipos de voltímetros, cada uno con características particulares. Los más comunes incluyen:

  • Voltímetro de Bobina Móvil de Imán Permanente (PMMC)
  • Voltímetro de Hierro Móvil
  • Voltímetro Digital (DVM)
  • Electrodinamómetro
  • Voltímetro de Tipo Rectificador
  • Voltímetro de Inducción
  • Voltímetro Electroestático

Conexión y Características de los Voltímetros

Los voltímetros se conectan en paralelo al circuito que se está midiendo. Idealmente, un voltímetro debería tener una resistencia infinita para no alterar las corrientes del circuito al conectarlo. Sin embargo, en la realidad, los voltímetros tienen una resistencia finita, aunque esta debe ser lo suficientemente alta para no afectar significativamente las corrientes del circuito. Los voltímetros pueden medir diferencias de potencial tan pequeñas como 1 μV y alcanzar sensibilidades de hasta 10-12. Los voltímetros digitales ofrecen una alta precisión, generalmente mejor del 1%.

Simbología y Analogía Hidráulica

En los diagramas de circuitos, el voltímetro se representa con la letra V dentro de un círculo, acompañada de dos líneas que representan los puntos de medición. Una analogía útil para entender su funcionamiento es la analogía hidráulica, donde la tensión eléctrica se compara con la presión del agua en un sistema hidráulico.

Funcionamiento del Voltímetro

Los voltímetros analógicos comunes utilizan un mecanismo electromecánico que convierte la corriente que fluye a través del cable en una lectura de voltaje. Basan su funcionamiento en la ley de Ohm, que establece que el voltaje a través de una resistencia es directamente proporcional a la corriente que la atraviesa, expresada como V = I x R. Un ejemplo es el galvanómetro de bobina móvil, que se puede usar como voltímetro insertando una resistencia en serie con el instrumento.

Aplicaciones del Voltímetro

Los voltímetros se utilizan para medir el voltaje en circuitos domésticos, baterías, y en la supervisión de generadores y otros aparatos fijos. También se emplean en equipos de audio para indicar el nivel de señal, que puede ser proporcional al voltaje.

Diferencias entre Voltímetros Analógicos y Digitales

Mientras que los voltímetros analógicos indican el voltaje mediante un puntero que se mueve sobre una escala, los digitales muestran una lectura numérica. Los digitales suelen ser más precisos que los analógicos y permiten visualizar un rango más amplio de valores de manera más fácil.

Diferencia entre Voltímetros de CC y CA

El voltímetro de corriente continua (CC) mide el voltaje de CC, mientras que el de corriente alterna (CA) mide el voltaje de CA. Un voltímetro de CC mide el valor pico de la tensión de CC, y el de CA mide el valor RMS de la tensión de CA.

Voltajes Típicos y Preguntas Frecuentes

Los voltajes típicos que se pueden medir van desde 1.5V (DC) en baterías no recargables hasta 300 MV en un relámpago. El voltímetro más común es el multímetro digital, y su principal característica es tener una resistencia lo suficientemente alta para no alterar significativamente las corrientes en el circuito al que se conecta.

Voltmeter

header - logo

The primary purpose of this project is to help the public to learn some exciting and important information about electricity and magnetism.

Privacy Policy

Our Website follows all legal requirements to protect your privacy. Visit our Privacy Policy page.

The Cookies Statement is part of our Privacy Policy.

Editorial note

The information contained on this website is for general information purposes only. This website does not use any proprietary data. Visit our Editorial note.

Copyright Notice

It’s simple:

1) You may use almost everything for non-commercial and educational use.

2) You may not distribute or commercially exploit the content, especially on another website.