¿Cuál es la diferencia entre semiconductores intrínsecos y extrínsecos?

Diferencias entre semiconductores intrínsecos y extrínsecos, su funcionamiento, aplicaciones en electrónica y cómo impulsan la tecnología moderna.

Diferencia entre semiconductores intrínsecos y extrínsecos

Los semiconductores son materiales cuya conductividad eléctrica se sitúa entre la de un conductor y la de un aislante. Debido a sus características únicas, han encontrado aplicaciones en la fabricación de dispositivos electrónicos, como transistores, diodos y células solares. Los semiconductores pueden clasificarse en dos tipos principales: intrínsecos y extrínsecos. Ambos tienen propiedades distintivas que definen su comportamiento y aplicabilidad.

Semiconductores intrínsecos

Los semiconductores intrínsecos son aquellos que están en su estado más puro y no contienen impurezas. Estos semiconductores se componen únicamente de átomos de un solo tipo de elemento. El silicio y el germanio son ejemplos comunes de semiconductores intrínsecos. En estos materiales:

  • La concentración de portadores de carga (electrones y huecos) es igual en condiciones de equilibrio térmico.
  • No hay predominancia de ningún tipo de portador de carga sobre el otro.
  • La conductividad eléctrica es relativamente baja comparada con los semiconductores extrínsecos.

La estructura electrónica de los semiconductores intrínsecos se basa en la banda de valencia y la banda de conducción. En condiciones de equilibrio, la banda de valencia está llena de electrones y la banda de conducción está vacía. Sin embargo, a medida que la temperatura aumenta, algunos electrones de la banda de valencia obtienen energía suficiente para saltar a la banda de conducción, dejando huecos en la banda de valencia. Es este movimiento de electrones y huecos lo que permite la conducción eléctrica en el semiconductor intrínseco.

Semiconductores extrínsecos

Por otro lado, los semiconductores extrínsecos se obtienen al introducir deliberadamente impurezas en un semiconductor intrínseco. Estas impurezas, llamadas dopantes, alteran las propiedades electrónicas del material, aumentando su conductividad. Dependiendo del tipo de átomo dopante y su posición en la estructura de bandas del semiconductor, se pueden obtener dos tipos de semiconductores extrínsecos:

  1. Tipo n: Estos semiconductores contienen un exceso de electrones. Son el resultado de añadir átomos que tienen más electrones de valencia que el semiconductor intrínseco original.
  2. Tipo p: Estos semiconductores tienen un exceso de huecos. Se producen al dopar el semiconductor con átomos que tienen menos electrones de valencia que el semiconductor intrínseco.

El proceso de dopaje permite a los diseñadores y fabricantes de dispositivos electrónicos controlar las propiedades del semiconductor, lo que facilita la creación de dispositivos más eficientes y personalizados para aplicaciones específicas.

A continuación, exploraremos más a fondo las características y aplicaciones de los semiconductores extrínsecos…

Características y aplicaciones de los semiconductores extrínsecos

Los semiconductores extrínsecos desempeñan un papel crucial en la industria electrónica debido a sus propiedades controlables. Dado que la cantidad y el tipo de dopante pueden variar, los fabricantes tienen un alto grado de control sobre la conductividad y otras propiedades del semiconductor.

  • Resistencia ajustable: A mayor cantidad de dopante, menor será la resistencia del semiconductor. Esto permite ajustar la resistencia a niveles específicos según las necesidades del dispositivo.
  • Creación de uniones p-n: Cuando se une un semiconductor tipo p con uno tipo n, se forma una unión p-n, la base de muchos dispositivos electrónicos, como diodos y transistores.
  • Sensibilidad a la luz: Algunos semiconductores extrínsecos, especialmente aquellos dopados con ciertas impurezas, son sensibles a la luz, lo que los hace ideales para dispositivos como células fotovoltaicas y sensores de imagen.

El dopaje controlado también ha permitido el desarrollo de dispositivos semiconductores especializados, como diodos emisores de luz (LED), transistores de efecto de campo (FET) y memoria semiconductora no volátil.

Conclusión

La distinción entre semiconductores intrínsecos y extrínsecos es fundamental para comprender la electrónica moderna. Mientras que los semiconductores intrínsecos ofrecen una visión de la naturaleza pura y sin adulterar de los semiconductores, son los extrínsecos, con su capacidad para ser «moldeados» mediante el proceso de dopaje, los que realmente han impulsado la revolución electrónica. La habilidad para controlar y modificar las propiedades eléctricas de un material ha permitido la innovación y miniaturización de dispositivos, llevando a la sociedad a la era digital en la que vivimos hoy. Sin el entendimiento y manipulación de estos materiales, muchos de los avances tecnológicos que damos por sentados no serían posibles.

header - logo

The primary purpose of this project is to help the public to learn some exciting and important information about electricity and magnetism.

Privacy Policy

Our Website follows all legal requirements to protect your privacy. Visit our Privacy Policy page.

The Cookies Statement is part of our Privacy Policy.

Editorial note

The information contained on this website is for general information purposes only. This website does not use any proprietary data. Visit our Editorial note.

Copyright Notice

It’s simple:

1) You may use almost everything for non-commercial and educational use.

2) You may not distribute or commercially exploit the content, especially on another website.